Chanel: Una Fusión de Moda, Fútbol y Cultura Urbana

Chanel: Una Fusión de Moda, Fútbol y Cultura Urbana

Por: Fernanda Sérés 

 

En un audaz movimiento, Chanel transformó una calle de Manchester, la vibrante metrópoli postindustrial al norte de Gran Bretaña, en un espectacular escenario de moda. La elección de Virginie Viard, Directora Creativa de Chanel, de sumergirse en la cultura multifacética y de clase trabajadora de esta ciudad inglesa, nos lleva a un viaje que entrelaza fútbol, la icónica escena musical de Madchester y la rica historia textil del siglo XIX. 

 

Viard, con su preferencia por lo auténtico y pequeñas ciudades, encontró en Manchester un eco de sus propias raíces. Su abuelo y tío abuelo, gerentes de un equipo de fútbol en Lyon, y sus abuelos, trabajadores en la fabricación de telas, reflejan conexiones profundas con la herencia de Chanel. Esta conexión se intensifica al recordar que Coco Chanel misma se enamoró de los tweeds ingleses durante su tiempo con el Duque de Westminster en Eaton Hall, cerca de Manchester. 

 

La noche previa al desfile, Chanel invitó a sus huéspedes a un emblemático partido de fútbol entre Manchester United y Chelsea, donde los asistentes recibieron camisetas rojas personalizadas con el número 5, en honor a Chanel N° 5. El resultado del partido, 2-1 a favor de Manchester United, presagiaba un comienzo prometedor para el evento. 

 

Manchester es conocida también por su lluvia persistente, y fiel a su fama, el desfile Métiers d’Art de Chanel se vio bañado por una lluvia incesante. Los invitados, armados con paraguas, se acomodaron en asientos al estilo pub a lo largo de Thomas Street, un corredor típico de ladrillos rojos que encapsula el espíritu de la ciudad con sus bares, tiendas de discos y negocios independientes. 

 

El estilo del desfile fue un homenaje a la cultura pop de clase trabajadora de los años 60 a los 80, destacando elementos como flequillos al costado y piernas descubiertas, típicos de la resistencia al frío de los habitantes de Manchester. Viard, conocida por infundir realismo y juventud en sus creaciones, presentó una gama de trajes de tweed, minifaldas, shorts de ciclismo bajo abrigos, gorras Beatle y cinturones de cadena. El punto culminante llegó con la aparición de las chicas New Wave, algunas en cuero charol negro con un efecto de lluvia fresco y otras en vestidos de muñeca adornados con bordados de discos de vinilo y broches de seguridad con el logotipo de Chanel. 

 

El legado de Karl Lagerfeld se hizo presente a través de la exhibición del arte y la artesanía de las casas de suministro especializadas de Chanel. Lesage, Goossens, Lemarie, Montex y Barrie, cada uno aportó su maestría en bordados, joyería, trabajo con plumas, tejidos y cachemira, respectivamente. Viard incorporó suéteres con eslóganes, gorros y bufandas que fusionaban la estética de las gradas de fútbol con la gráfica de los clubes nocturnos. 

 

Este evento fue una celebración de Chanel, profundamente parisina pero fiel a la esencia de Manchester. Resaltó la elegancia y el orgullo de la ciudad, donde, independientemente de las circunstancias económicas, la población siempre se ha esforzado por vestir con estilo. Chanel y Manchester, unidos en un desfile, honraron la tradición y el espíritu indomable de la ciudad. 

 

Reflexión… 

 

La creatividad y la innovación son las fuerzas propulsoras que permiten a una marca trascender las barreras del tiempo y conectarse de manera continua con las distintas generaciones. Al mantenerse creativa, una marca puede evolucionar, adaptarse y reinventarse, asegurando que su mensaje y productos sigan siendo relevantes. La capacidad de transformación de CHANEL, no solo mantiene el interés de las generaciones existentes, sino que también abre las puertas para cautivar a nuevas audiencias. La creatividad es el alma de la longevidad de una marca, permitiéndole no solo sobrevivir en un entorno empresarial dinámico, sino florecer y liderar la vanguardia en la mente y corazón de los consumidores. 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.