Rebajas de Invierno: Desafíos y Cambios en el Horizonte del Comercio

Rebajas de Invierno: Desafíos y Cambios en el Horizonte del Comercio

Por: Fernanda Sérés

 

En el contexto comercial de España, las rebajas de invierno, tradicionalmente iniciadas el 7 de enero, enfrentan un panorama incierto en 2024. La inflación y un ligero incremento en ventas han desencadenado una serie de reacciones y expectativas en el sector.

 

La Confederación Española de Comercio anticipa un aumento del 5% en las ventas respecto a las rebajas del año anterior, siguiendo la tendencia alcista del periodo navideño de 2023. Sin embargo, este optimismo se ve moderado por la petición de las asociaciones de comerciantes de regresar a un modelo de fechas limitadas para las rebajas, buscando preservar el valor y el impacto de estas promociones.

 

Desde 2013, la liberalización de las rebajas eliminó los periodos obligatorios de descuento, permitiendo a las firmas ofrecer promociones en cualquier momento. Esta medida, si bien ha generado fenómenos como el Black Friday, también ha alterado el propósito original de las rebajas: liquidar el stock acumulado. La CEC sugiere volver a una regulación que proteja los márgenes comerciales y favorezca a los pequeños establecimientos.

 

Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, destaca que las campañas de rebajas han perdido fuerza inicial debido a la anticipación de las compras navideñas e invernales, influenciadas por eventos como el Black Friday. Adicionalmente, el gasto medio por cliente se estima entre 75 y 80 euros, reflejo de la inflación más que del aumento en ventas.

 

La inflación y los descuentos continuos han reducido la afluencia a las tiendas durante las rebajas. Los cambios en los hábitos de consumo post-pandemia también influyen, con los clientes priorizando el ocio sobre la moda. La Asociación Española de Consumidores (Asecon) reporta una caída del 13% en el gasto medio para la campaña de invierno de 2023.

 

Ante un impacto limitado de las rebajas, surge un llamado a enfocar las compras en pequeños comercios y negocios de proximidad. La CEC y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) enfatizan la importancia de apoyar a estos negocios como pilares de la sostenibilidad y el empleo.

 

Las rebajas de invierno en España afrontan un periodo de transformación. Entre desafíos económicos y cambios en las dinámicas de consumo, el sector del comercio busca redefinir y revitalizar esta tradicional temporada de descuentos, con un enfoque en proteger y promover los negocios más pequeños y cercanos a la comunidad.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.