Así se vivió el Longines Global Champions Tour of Mexico City 2025

Así se vivió el Longines Global Champions Tour of Mexico City 2025

Del 27 al 30 de marzo, se reunirán los jinetes y caballos más de élite del mundo para competir en uno de los circuitos  ecuestres más importantes

Por: Mildred Estrada 

El circuito ecuestre más prestigioso del mundo,  Longines Global Champions Tour México, celebra su edición 2025 del 27 al 30 de marzo en el Campo Militar Marte.

México es la segunda sede del circuito y la única etapa en Latinoamérica, a la que han llegado a México 150 jinetes y amazonas internacionales de más de 25 países diferentes con aproximadamente 225 caballos.

Algunos de los mejores jinetes del ranking mundial, competirán la pista, como Max Kühner (AT), Simon Delestre (FRA), Maikel van der Vleuten (HOL), Edwina Alexander Tops(AUS), Christian Ahlmann (GER), John Whitaker (UK), entre otros. 

La amazona Alemana Katrin Eckermann, competirá en el 5* y compartió que “México es mi circuito  favorito,  la atmósfera es increíble y me siento muy feliz de competir aquí”. 

Los jinetes mexicanos que buscarán su clasificación en el Gran Premio son: Carlos Hank,  Fernando Martínez Sommer, Antonio Chedraui Prom, Arturo Parada, Alejandro Mills, Federico Fernández, Andrés Azcárraga, Nicolas Pizarro, y Luis Alejandro Plascencia.

“Estamos orgullosos de completar un sueño convertido en realidad. Cada año al terminar el evento digo… ¡WOW!, estamos llevando a México alto, hemos llevado a los jinetes a otro nivel competitivo”, comentó Francisco Pasquel, Director de la Longines Global Champions Tour Mexico. 

Bajo la curaduría de Atelier Cultural, el Longines Global Champions Tour México presentado por GNP Mexico Jumping, no solo ofrece deporte de alto rendimiento, sino también una experiencia cultural enriquecedora.

Este año, el cielo de Campo Marte se convertirá en una exposición monumental con papalotes monumentales creados por artesanos mexicanos, una muestra de tradición y
creatividad que se podrá apreciar en la zona VIP nacional.

Participan los talleres Turma Tláloc, Taller Copal, Sergio Marcos Solano Sánchez y José Andrés Solano Sánchez.

En la pista, la Exposición Monumental fusionará dos grandes tradiciones mexicanas: la
cartonería monumental de la Ciudad de México y el Estado de México, junto con piezas de arte popular de Querétaro. Ambas fusionan sus saberes para crear piezas monumentales que podrás admirar en la pista de este evento deportivo de talla mundial.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.