Serpenti Infinito: Arte y Transformación
Compartir
Por: Rosenda Ruiz
La Maison inicia las celebraciones del Año de la Serpiente en Shanghái a través de una exposición de arte única inspirada en su icónico símbolo legendario, creada por 19 artistas internacionales y chinos, junto con sus nuevas colecciones Serpenti 2025.
Bvlgari, el alto joyero romano, dio la bienvenida al próximo Año de la Serpiente con el lanzamiento de la primera Exposición Serpenti Infinito en Shanghái, una experiencia inmersiva de arte, artesanía y las infinitas transformaciones detrás del signo más emblemático de la marca. La exposición se celebró el 8 de enero, una fecha simbólica, ya que el número en sí mismo evoca el símbolo del infinito, reflejando las continuas metamorfosis de la poderosa serpiente.
Un símbolo universal que trasciende culturas, espacio y tiempo, Serpenti ha encapsulado, desde 1948, la rica variedad de significados y atribuciones conectados con su animal de inspiración. Su naturaleza metamórfica ha ofrecido un terreno infinito para la creación artística, convirtiéndose en un símbolo en constante diálogo con el mundo del arte. Este terreno fértil es explorado aún más en la Exposición Serpenti Infinito, donde 28 obras de arte de 19 artistas chinos e internacionales —11 de ellas creadas exclusivamente para esta ocasión— invitan a explorar los múltiples significados e interpretaciones de la serpiente a través del arte, la historia y las transformaciones contemporáneas.
En esta ocasión, Infinito: Escultura de Datos de Ai, de Refik Anadol, fue una de las piezas más destacadas. Esta escultura tridimensional, situada en el centro de una sala de espejos con vistas de 360 grados, se presentó como una exclusiva absoluta.
La ceremonia inaugural, realizada en Zhangyuan, contó con la asistencia de unos 350 invitados internacionales, entre ellos: Andrew Wu, presidente de LVMH China; Tiziana D’Angelo, cónsul general de Italia en Shanghái; el curador de la exposición, Cao Dan; el diseñador del espacio expositivo, Zhang Shuojiong; y los artistas participantes, tanto locales como internacionales. Entre ellos destacaron Refik Anadol, pionero en la estética de los datos y la inteligencia artificial; Daniel Rozin; Hong Seung-Hye; Azza Al Qubaisi; Cate M. Mercier; Victor Nouman García, representante del colectivo de arte Utopic Arabia; Qiu Anxiong; el músico Li Daiguo; la artista visual Li Shurui; Luo Ming; Fei Jun; Mo Lijuan; el ceramista Wu Haoyu; Xie Wendi; Xue Feng; Qi Le y Zhou Chao.
Después de disfrutar de una visita privada a la exposición, los invitados fueron deleitados con una presentación en vivo de una banda que aportó una vibra hipnotizante a la velada. Como un recorrido para explorar la identidad multifacética y en constante evolución de la serpiente, la exposición se despliega en tres capítulos: Creación de Serpientes en la Historia, Serpientes en las Artes y Transformaciones Contemporáneas. En cada capítulo, los asistentes pudieron admirar una magnífica selección del patrimonio de Bvlgari, colecciones de relojes y alta joyería, incluyendo algunas creaciones únicas inéditas de alta joyería, expuestas en estos segmentos de la muestra.
Fortaleciendo el vínculo intercultural entre Serpenti y la tradición china, el evento incluyó un bazar dedicado al Año Nuevo Chino, donde los asistentes disfrutaron de los rituales, la emoción y la cálida atmósfera de esta alegre celebración. Desde la creación de tarjetas de la suerte personalizadas hasta la confección de marionetas de Serpenti, los invitados participaron en actividades tradicionales y entretenidas, mientras degustaban platos icónicos de la gastronomía china.